En este listado hemos intentado recopilar todas las palabras que aparecen en algún momento durante la historia del Hip Hop que hay en esta misma web. Aunque quizás nos hayamos dejado alguna palabra, creemos que es de los más completos que hay en Internet. Si nos hemos dejado alguna importante, por favor déjanos un mensaje.
Vocabulario-diccionario de Hip Hop, graffiti, etc
3-D (o efecto 3D) (pronunciado zri-di): Efecto que da una dimension en el espacio a las letras. Dicho de otra manera, es un estilo tridimensional que se utiliza de manera completementaria con otros estilos. Dicen que lo invento Phase2.
A.K.A. (pronunciado "ei kei ei"): Significa "Also Known As" en español sería "también conocido como" y es utilizado en dos formas diferentes. Inicialmente lo utilizaban las fuerzas policiales para identificar a las personas por el mote, por ejemplo Pedro Ruiz (alias "Patapalo"), pero luego también se ha utilizado en los cambios de apodo significando algo tipo "anteriormente conocido como". Por ejemplo en 1977 el famoso "Kool DJ Kurt" se cambió de apodo y pasó a llamarse "Kurtis Blow" así durante un tiempo su nombre apareció como "Kurtis Blow (A.K.A. Kool DJ Kurt)" y así todos se enteraban que era la misma persona.
All-City (pronunciado al-sity)(toda la ciudad): Cuando un grafitero o una crew tiene buena reputación reconocida por otros. Inicialmente en Nueva York se utilizaba la palabra para designar al que pintaba la mayoria de lineas (vagones) de metro, pero como vieron que hacer esto sólo conseguían que la gente les odiase (y leyes más duras contra todos los graffiteros sin excepción, incluyendo a los más artistas y virtuosos), así que el término evolucionó y actualmente se utiliza para los que tienen reputación en toda la ciudad ("all city) o "todas partes", por realizar graffitis utilizando técnicas de calidad.
Babilonia: Era la capital de Mesopotamia (actualmente Iraq), una de las primeras ciudades del mundo (si no la primera). Como era un lugar de paso entre este-oeste y norte-sur, fue conocida por su multitud de razas y lenguas, y las personas que por allí pasaron propagaron su nombre por medio mundo. Según la religión, raza o cultura, unos la odían como los rastafaris (ellos denominan a la actual estructura del poder mundial "Babilonia" en sentido "maligno" y todo lo bueno lo llaman "Zion")(todo basado en leyendas sin fundamentos científicos), o por otro lado en la cultura occidental post católica, Babilonia es algo asi como "el lugar donde todas las lenguas, razas y culturas son hermanas" (y viven entre las florecitas y los pajaritos cantando). En realidad Babilonia era una simple ciudad como cualquier otra, con gente buena y gente mala, como en todas partes. Y tenía un gran edificio de base cuadrada (como un castillo similar a un castillo medieval) de entre 60 y 90 metros de altura (unos 15-20 pisos de altura) lo que en aquella época debía ser muy impresionante. Actualmente el edifico más alto del mundo (Burj Dubai) es unas 14 veces más alto que la Torre de Babel, con 828 metros de altura y 160 plantas.
Back to Back: Pared es cubierta con piezas o throwups seguidos, uno tras otro.
Background (Fondo o base): Cuando se pinta un graffiti, primero se pone el fondo (background) o tambien llamado base, y después se pinta encima.
Bardazo (utilizado en México): Ver Battle.
Battle (en México llamado Bardazo)(se pronuncia "batel"): Battle significa "batalla" y se pronuncia "batel". Son las competiciones que realizan dos writers o crews que están enfrentados, el que pierde la competición debe retirarse y dejar de escribir. Hay de tres tipos, en el "Battle de habilidades" gana el que tiene mejor técnica al realizar una pieza. El "amazing battle" consiste en poner pocas firmas o piezas, pero en los lugares más increíbles, ganando el que consigue hacer la proeza mayor (un ejemplo extremo, Cornbread pinto alrededor del año 1970 su firma en el avión de los Jackson Five o encima de un elefante del zoo). El tercer tipo de "battle" es el "getting up" orientado a toys descerebrados donde escogen una zona y una duración, y el que más tags hace es el ganador. Por culpa de las "battle" tipo "getting up", después se incrementa el número de policías y suben las multas, perjudicando a los demás graffiteros, como ocurrió en Nueva York con los descerebrados "In" y "Cap" en 1975, que consiguieron que al final se aprobasen penas de carcel para los graffiteros y provocaron el hundimiento de la cultura del graffiti en Nueva York.
B-boy o B-Girl (pronunciado biboi o bigerl): Adepto al Hip Hop, la "B" es la inicial de "break" aunque algunos la hayan modificado (erroneamente) por "big" o "bad". Inicialmente era el que bailaba "breaks" (la palabra b-boy la inventó en el año 1973 el gran DJ Kool Herc, el "inventor" de la música rap, para designar a los chicos y chicas que esperaban un breakbeat de una canción para ponerse a bailar "a su manera"), después con los años la palabra b-boy pasó a significar "el que bailaba rap", luego significaba "los que bailaban breaking (nombre antiguo del breakdance)" y más tarde pasó a significar lo que significa actualmente, "cualquier miembro del movimiento hip-hop" lo cual incluye a graffiteros, raperos, DJ, etc.
Beat-juggling: Es una técnica dentro del dentro del turntablism o djing, que consiste en manipular uno o más fragmentos (por ejemplo con percusión drum beats o frases vocales), con el objetivo de crear un ritmo nuevo. Juega con los tiempos, las pausas, scratching, backspins, los ritmos y otros sonidos de los discos de vinilo, manipulando el tiempo y cambiando de uno a otro tocadiscos por medio del mezclador para a partir de dos discos (vinilos), generalmente iguales.
Beef: desacuerdo o conflicto.
Bench o Mirador: Es un lugar en el metro (una estación por ejemplo) donde los writers se reunen para observar (benching) los trenes.
Biggie (usado en México): Es una especie de brocha ancha con pintura vinílica en su interior.
Bite (se pronuncia "bait"): En argot de Hip hop significa "plagio", es decir, cuando un writer se copia el estilo de otro.
Biting: Copiar una obra ajena.
Black book (o piecebook o writers bible): Cuaderno donde el grafitero realiza sus esbozos de proyectos futuros. Generalmente se enseñan para mostrar su estilo a otros grafiteros. También es como una especie de "diario de graffitis" de manera que se puede ver cronológicamente como uno va evolucionando su estilo.
Bling blig: Palabra de dificil traducción al español, es utilizada por los "gansta rap" en sus letras y significa varias cosas. El sonido de las cadenas, pendientes, anillos, etc (en teoria de oro) que llevan encima hacen "bling bling", el brillo de sus joyas o el brillo de las llantas cromadas de los coches de lujo son "bling bling", el estilo de vida con coches caros tuneados y rodeados de chicas de mucha belleza y poca cabeza es "bling bling". Hay que tener en cuenta que el "gansta rap" hace apología de actitudes machistas y violentas.
Block style: Estilo de letras compactas, simples y cuadradas.
All-City: Cuando un grafitero (o un grupo de grafiteros) pinta la mayoria de lineas (vagones) de metro.
B-boy o B-girl: Adepto al Hip Hop, la "B" es la inicial de "break" aunque algunos la hayan modificado por "bad" o "big". En las primeras épocas del Hip Hop un b-boy era una persona que bailaba "breaks", despues pasó a significar "el que bailaba música rap" y más tarde (hasta hoy en día) pasó a significar "cualquier miembro perteneciente al movimiento hip-hop".
Beat-juggling: Es una técnica dentro del dentro del turntablism o djing, que consiste en manipular uno o más fragmentos (por ejemplo con percusión drum beats o frases vocales), con el objetivo de crear un ritmo nuevo. Juega con los tiempos, las pausas, scratching, backspins, los ritmos y otros sonidos de los discos de vinilo, manipulando el tiempo y cambiando de uno a otro tocadiscos por medio del mezclador para a partir de dos discos, generalmente iguales.
Black book: Cuaderno donde el grafitero realiza sus esbozos. Generalmente se enseñan para mostrar su estilo a otros grafiteros. Book de esbozos de proyectos futuros, que muestran su estilo.
Block style: Estilo de letras compactas, simples y cuadradas.
Bombardear: Inundar con firmas toda superficie que se ponga a mano.
Break: estilo de musica caracterizado por la union de fragmentos instrumentales (breaks) procedentes de distintos discos. Define tambien una forma de bailar "Break dance" o anteriormente llamado "Breaking".
Breakdance (o Breaking o breakdancing o bboying o B-boy'ing):
Caps: Modificadores del trazo de los sprays. Inicialmente se modificaban las boquillas de los sprays con agujas y otras técnicas para conseguir difuminados y efectos nuevos (aunque avisamos por nuestra experiencia que es díficil y si lo intentas con las boquillas actuales, probablemente la destrozarás). Posteriormente han pasado a venderse de forma comercial y son una especie de "embudos" que hacer cambiar el tamaño y la forma del trazo de los esprays. Son intercambiables de manera que con el mismo spay se pueden lograr diferentes efectos.
Carácter: Dibujo de un personaje, B-boy, etc.
Chichi, chichote, chichazo: Palabra autóctona de Madrid que equivale a la inglesa "toy" (juguete), para denominar al grafitero de poca calidad técnica.
Chrome: Grafiti con relleno de spray dorado o cromado.
Contorno: Contorno de un conjunto de letras.
Crew: Grupo organizado de grafiteros.
Crimen: Palabra utilizada conmunmente en los grafitis de los b-boys, procede de la frase traducida del inglés "si pintar es un crimen, que Dios me perdone". Pintar en una pared es criminalizarla.
DJ (o DJing o DJ'ing): (ver turntablism).
End 2 end (se pronuncia "endtuend"): Panel o serie de paneles que recubren un vagón en toda su extensión, en anchura.
Flop: Conjunto de letras hinchadas entre el Tag y el graffiti.
Graffiti (o Graf Artists): Es el nombre de imágenes o letras rayadas, garabateadas, pintadas o marcadas de alguna manera en una propiedad. El graffiti es cualquier tipo de marcas públicas que pueden aparecer en forma de simples palabras escritas o elaborados murales. Han existido desde la antigüedad y hay ejemplos que datan de la antigua Grecia y el Imperio Romano. En los tiempos modernos se denomina graffiti a las pintadas realizadas principalmente con sprays de pintura o rotuladores indelebles.
High lights: Trazos blancos que siguen el contorno y que dan un efecto de luz al graffiti, frecuentemente completadas por estrellas.
Hip hop: movimiento nacido en nueva york a comienzos de los años 70, en principio relacionado con un estilo musical, define hoy tambien una forma de bailar, vestir y comportarse.
Logotipo: Dibujo o plantilla equivalente a la firma de un grafitero: chupete, pez.
Married couple: Dos vagones de metro o tren pintados conjuntamente (con dibujos relacionados entre sí).
MC o (MCing o MC´ing o rapping): MC significa Maestro de Ceremonias, iniciamente era un presentador que introducía un espectáculo o al artista que iba a sonar, pero en el mundo del Hip Hop fue evolucionando con el tiempo, hasta que hoy en día se usa para referirse a los vocalistas de música rap.
Outline: Después que el relleno y el contorno se haya aplicado, el Outline se redibuja para definir bien las letras . Es una linea que sigue todo el dibujo y que el color le da relieve.
Panel: Pintura bajo las ventanas de un tren o un metro cuya base es la base del vagón.
Pieza: Nombre que se da al pintar el nombre de un graffitero o el de la crew, con 3 o más colores.
Popping: Baile Hip Hop que se baila como si uno fuese un robot.
Rap: Canción típica del Hip Hop, la música, está compuesta fundamentalmente por breaks y cajas de ritmo. La letra "se dice" más que se canta, buscando un efecto rítmico abrupto.
Rey de la línea: el grafitero que más estampa su firma en una línea de metro determinada.
Strach (rascar): Operación de pasar la aguja adelante y atrás por el mismo fragmento (break) de un disco, para conseguir un efecto rítmico caracteristico del Hip Hop.
Tag (firma): la más simple de las expresiones gráficas procedentes de Nueva York, su estilo va, desde la extrema sencillez hasta lo ilegible.
Throw-up (o throwie o vomitado): Graffiti de unas pocas letras, tamaño considerable pero realizado con prisas y por tanto, sin virtuositad. Este tipo de "piezas" se pintan muy rapido como los "Flop", y que se componen de una "Outline" con o sin capa fina de pintura para el relleno.
Top-to-bottom: Una "pieza" que se extiende desde arriba hasta abajo de un vagón de metro o tren y cubre toda una parte del vagón, generalmente intentando evitar pintar sobre las ventanas ya que son las que provocan más quejas (y más leyes contra los graffiteros).
Toy: Grafitero inexperto o incompetente en las técnicas que utiliza.
Turntable: el plato de un tocadiscos, entre gente del estilo hip-hop de habla en español, le llaman "platos" o "mesa de platos" o simplemente "mesa".
Turntablist (o turntablism o DJing o DJ'ing): Persona que utiliza un "turntable" como un componente para hacer música, como tambien para literalmente tocarla.
Vomitado: ver throw-up.
Whole car: tren o metro completamente grafiteado.
Wild style: Realización compleja de letras que se cabalgan entre ellas.
Writer: Los que hacen graffiti, grafiteros.
Si te gusta el mundo del Hip Hop, quizás te interese también lo siguiente:
Buscador de rimas: le escribes una terminación y aparecen las palabras que rimen. Por ejemplo escribes "una" y te saca una lista con "cuna, luna, etc".
Poesía automática: Nuestra nueva paranoia! le escribes una terminación y te hace frases completas que riman entre si. Aunque está aún en fase experimental, es para sacar ideas, no os enfadéis si hace poesías muy tontas (una máquina no puede superar a un humano). ;)
Historia del Hip Hop mediante imágenes, música y vídeos: hemos recogido todos los eventos importantes que han sucedido hasta llegar al Hip Hop de nuestros días. Ordenado por épocas (por ejemplo la "epoca Old School", "la New School", la "epoca dorada del graffiti", etc).
Los extractos de textos, vídeos y fotografías son de sus respectivos propietarios.
Para cualquier comentario póngase en contacto con nosotros.